RECETA DE ROYAL ICING O GLASÉ REAL

receta royal icing natalia salazar

Hoy te comparto Cómo hacer ROYAL ICING O GLASÉ o GLASA REAL como se la conoce en castellano, es super fácil de hacer y además es económica, puesto que solo lleva azúcar glass, clara de huevo y jugo de limón y con ella podrás hacer increíbles decoraciónes para decorar tus tortas, cupcakes y galletas.

El Glasé o Glasa real es una receta básica en repostería y tiene muchísimos usos para hacer decoraciones increíbles, con ella podrás hacer flores, cake toppers, líneas y muchísimas técnicas de “piping” utilizando una manga pastelera con Tips, puntas o boquillas. Puedes leer más sobre su historia y origen aquí.

INGREDIENTES:

500 g de azúcar impalpable de buena calidad
2 claras de huevo
1 cucharada de jugo de limón o vinagre blanco o 15 ml

PREPARACIÓN:
Tamizar o cernir el azúcar impalpable. Reservar.
A parte en un tazón poner las dos claras de huevo y batir a velocidad media hasta punto de nieve.
Agregar poco a poco el azúcar hasta que se unan los ingredientes, sin dejar de batir.
Poner el jugo de limón o el vinagre.
Terminar de poner todo el azúcar a velocidad media.
Debe estar esponjoso y al levantar la espátula debe formarse un pico firme.
Hemos logrado el punto medio o fuerte.

TIPS: 
Si quieres hacer menos Glasé usa 250g de azúcar impalpable cernida por cada clara de huevo, esto es aproximado, recuerda que dependemos mucho del clima y del punto deseado.
Así también si vas a usar ácido acético, sólo se debe usar de 5 a 8 gotas, puesto que es muy concentrado.
Para darle color debes usar colorantes vegetales de buena calidad, se recomienda usar colorantes en gel o en pasta. Se puede usar colorantes en polvo, pero,así también, deben ser de muy buena calidad para que se integren perfectamente sin dejar grumos. La intensidad del color se logra poniendo más o menos colorante y depende mucho de la marca, como les decía anteriormente.

Hay tres puntos para el Glasé: 
Punto suave: Tiene menos azúcar impalpable por cada clara 200g aproximadamente. Se usa para cobertura, es brillante y más esponjoso, se puede repasar fácilmente por la torta.
Punto medio o firme: Tiene más azúcar que el punto anterior, 250g por cada clara de huevo aproximadamente. Es más opaco y forma picos al levantar la espátula. Sirve para escribir, hacer centros de flores, pegar estructuras.
Punto duro: Tiene más azúcar que el anterior, aproximadamente vamos a usar por cada clara de huevo 300g de azúcar, todo depende del clima, si es más cálido, más seco, más húmedo. Pero no debe tener brillo y al levantar la espátula el pico es firme y al tocarlo con el dedo debe estar seco.
Con este glasé duro podemos realizar canastas, flores, hilos, encajes, churros, conchas, arabescos y más, la técnica es bastante amplia y requiere de mucha práctica, repetición, precisión y control de la mano.

GLASÉ FLUIDO: Sirve para rellenar figuras planas. Se lo realiza partiendo del punto firme o medio, se va agregando poco a poco agua purificada o jugo  de limón. El punto está listo cuando al contar 20 segundos el hilo de glasé se funde con la preparación. Debe quedar sin grumos y el liso debe ser perfecto. Se usa mucho para la decoración de galletas.

Mira el video de CÓMO HACER

Mira mi video tutorial donde te comparto Cómo hacer el ROYAL ICING y Cómo hacer GRAGEAS CASERAS para usar en nuestras tortas con cobertura de Buttercream o Fondant.

Descarga aquí las plantillas para hacer las formitas NAVIDEÑAS CON GLASÉ REAL y te invito a mirar el video tutorial compartido en Directo a continuación:

Y si este tutorial te sirvió no te vayas sin dejar tu comentario, me encantaría leerte. También lo puedes compartir en todas tus redes sociales 😉

Saludos pasteleros!!

16 respuestas a “RECETA DE ROYAL ICING O GLASÉ REAL”

  1. eres genial Natalia ,gracias por todo lo q nos compartes ,tus recetas , tus tips , lo maximo…

    1. Hola Mariella!! Me alegra mucho que te guste mi trabajo. Saludos pasteleros y gracias por comentar!

  2. Holita srta Natalia, gracias por compartir, soy de chile , ya adulto mayor y cómo nunca es tarde para aprender aquí me tiene atenta a sus clases, aunque un poco desfasada en los horarios ya que yo también trabajo apatronada pero me las ingenio para revisar mis redes sociales en hora de colación y busco de inmediato su página .
    Reitero las gracias,
    Un abrazo virtual.
    Y seguiré atenta.
    Bendición.

    1. Hola Gladys!! Me alegra mucho que te guste mi trabajo y mis recetas! Gracias por comentar y saludos hasta Chile!!

  3. Gracias mil Natalia por compartir todos tus conocimientos. Me encanta todo lo que haces, felicitaciones y bendiciones.

    1. Hola Ana! Me alegra mucho que te guste mi trabajo!! Muchos saludos

  4. Avatar de Reyna Raquel Jimenez CAPETILLO
    Reyna Raquel Jimenez CAPETILLO

    Gracias Natalia quiero aprender todo lo que haces así de bellos gracias

    1. Hola Reyna! Me alegra que te guste!! Saludos

  5. Muchas gracias maestra por todo su aporte,saludos desde Perú!!!

    1. Hola Sofía! Gracias por comentar, saludos hasta el Perú 😀

  6. Gracias por todo lo que nos compartes tus trabajos son hermosos saludos desde Quito Ecuador.

    1. Hola Adriana! Gracias, me alegra que te guste, muchos saludos hasta Quito 😀

  7. Avatar de Maria Gabriela Armas Correa
    Maria Gabriela Armas Correa

    Natalia te sigo desde las islas canarias, eres todabuna profesional de la reposteria, me encantan tus tips, gracias por compartirlos.
    😀

    1. Hola María Gabriela, me alegra mucho que te guste mi trabajo, saludos hasta allá 😀

  8. Gracias Natalia soy nueva en esto estoy aprendiendo. Muy buena la explicación.

    1. Hola Lilian! Me alegra mucho que te guste el contenido que comparto! Saludos

Deja un comentario

error: Content is protected !!