Aquí te comparto una de mis recetas favoritas en el mundo y es el delicioso PASTEL DE NARANJA o TORTA DE NARANJA casera y esponjosa, tan rica que causa adicción jajajaja!
Así que te invito a que la elabores porque está deliciosa. Manos a la obra!
Porciones: 18-20
Moldes: 4 moldes de 15 cm x 4 cm o 1 molde de 20 cm x 10 de alto aproximadamente.

INGREDIENTES:
- 450 g de azúcar común
- 400 g de Harina común o para todo uso
- 100 g de maicena
- 400 g de mantequilla sin sal
- 6 huevos medianos
- 250 ml de jugo de naranja
- 154 ml de Leche o Buttermilk
- 15 ml de polvo para hornear o 12 g
Si quieres hacer torta de Vainilla o de otros sabores mira aquí mis recetas.
PREPARACIÓN:
- Precalentar el horno a 180° C o 350° F.
- Cernir la harina con el polvo para hornear. Reservar.
- A parte, cremar en un bowl la mantequilla con el azúcar, hasta que quede blanco. Batir a velocidad media durante 5 o 10 minutos aproximadamente.
- Luego agregar los huevos de uno en uno. Deben estar todos los ingredientes a temperatura ambiente para que cremen.
- Poner la ralladura de naranja.
- Después, ir agregando la harina poco a poco alternando con el jugo de naranja y la leche.
- No batir demasiado. Una vez integrado todo dejar de batir y colocar la mezcla en 4 moldes de 15 cm x 4 cm previamente engrasados y enharinados.
- Hornear por 30 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con un palito este salga seco.
- Desmoldar cuando la torta esté tibia.
- Decorar cuando esté fría.

RECOMENDACIONES:
- Te recomiendo usar naranjas naturales, el sabor será mucho más rico y natural.
- Esta receta es para 20 porciones aproximadamente y puedes hornear en un molde de 20 o 22 cm de diámetro.
- Esta receta se puede hacer la mitad dividiendo para dos cada ingrediente. Y se puede duplicar o triplicar si se desea hacer más cantidad.
- Para la ralladura es importante usar solo la parte amarilla de la cáscara de naranja. Esta parte aporta mucho sabor a la torta. No uses nunca la parte blanca puesto que haría a nuestra preparación amarga.
- Para conservar la humedad de la torta te recomiendo envolverla en plástico film y dejarla en refrigeración de un día para otro antes de decorar, así se mantendrá húmeda y firme para cortar y decorar.
- También se la puede hidratar con un poco de jarabe para tortas. Ver la receta aquí
- Se la puede decorar con diferentes coberturas, buttercream, ganache, fondant, entre otras. Cualquiera le queda bien.
- Si quieres aprender a decorar te lo enseño en mis cursos online aquí la información.

Deja un comentario